{"id":10844,"date":"2021-06-25T11:00:00","date_gmt":"2021-06-25T16:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/altitude.ec\/?p=10844"},"modified":"2021-07-16T11:33:13","modified_gmt":"2021-07-16T16:33:13","slug":"status-code-http","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/altitude.ec\/desarrollo-web\/status-code-http\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 una p\u00e1gina web NO carga? I Status Code HTTP y sus significados"},"content":{"rendered":"\n
Al navegar por internet es normal encontrarse con paginas web que no cargan y al no cargar, lo com\u00fan es que nos arroje un c\u00f3digo de error dici\u00e9ndonos frases en ingles como Bad Request<\/strong> o Internal Server Error<\/strong> acompa\u00f1ado de un numero, estos numeros con estos mensajes de error son conocidos como HTTP Status Code<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Estos c\u00f3digos de estado nos dicen que es lo que esta fallando y habr\u00e1n casos en los que sea nuestra conexi\u00f3n a internet o ingresamos mal una direcci\u00f3n url o es nuestro navegador. Existen m\u00e1s de 60 HTTP status code y aqu\u00ed te explicamos que significa cada uno de estos errores.<\/p>\n\n\n\n Estos c\u00f3digos son los que un servidor devuelve despu\u00e9s de recibir una petici\u00f3n HTTP, ayudan a identificar si el servidor ha sufrido alg\u00fan error o si todas las operaciones han marchado de la manera correcta. Por ejemplo, cuando intentas abrir una im\u00e1gen,el navegador hace la petici\u00f3n al servidor en el cual se hospeda la im\u00e1gen, en caso de que todo marche de la manera correcta, el servidor regresara un c\u00f3digo 200, que significa que la petici\u00f3n ha sido aceptada; caso contrario el c\u00f3digo devuelto ser\u00e1 el 404, dando a entender que la im\u00e1gen no existe. <\/p>\n\n\n\n Existen diferentes tipos de c\u00f3digos que se pueden desglosar dependiendo de lo que cada uno signifique, estos son los c\u00f3digos: 100, 200, 300, 400 y 500.<\/p>\n\n\n\n Este tipo de c\u00f3digos no son m\u00e1s que errores de car\u00e1cter informativo, solo es posible observarlos ingresando al c\u00f3digo de la p\u00e1gina. Indican la petici\u00f3n que haya realizado y el proceso que hay detr\u00e1s.<\/p>\n\n\n\n Estos c\u00f3digos tambi\u00e9n son un indicador de que todo ha ido correctamente, es decir, se ha recibido la petici\u00f3n, la misma se ha procesado y finalmente se ha devuelto correctamente. No los ver\u00e1s en tu navegador como c\u00f3digos, su traducci\u00f3n m\u00e1s bien ser\u00e1n las acciones exitosas que realices. <\/p>\n\n\n\n Estos c\u00f3digos est\u00e1n relacionados con redirecciones, son utilizados por los servidores para poder indicarle a los navegadores que los recursos solicitados se encuentran en un sitio diferente. La acci\u00f3n de estos c\u00f3digos las ver\u00e1s cuando quiera ingresar a una p\u00e1gina pero seas redireccionado a otra.<\/p>\n\n\n\n\t\tStatus Code HTTP <\/strong><\/h2>\n\n\n\n
C\u00f3digos de estado 1xx<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
C\u00f3digos de estado 2xx<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
C\u00f3digos de estado 3xx<\/strong><\/h3>\n\n\n\n